En la actualidad, el mundo fitness y la buena alimentación son temas que podrían etiquetarse como “moda”, dada las visibles ventajas que proyectan quienes son especialistas en este estilo de vida. Pero, ¿qué pensaríamos si nos enteramos que hay un grupo extenso de personas que, obligatoriamente, deben mantener un régimen alimenticio estricto, una rutina de vida que demanda altas dosis de fuertes medicamentos, y que aún así, no tienen una esperanza de vida de más de 30 años?. La realidad es que por más sano que coman, por mucho ejercicio que realicen o medicamentos que ingieran, la amenaza de fallecer a tan corta edad es latente.
Estas personas no poseen la capacidad de procesar y mantener sus niveles normales de Colesterol y Triglicéridos, debido a una variación genética. Entre los 15 y 19 años probablemente ya han sufrido isquemias cardíacas, infartos al miocardio o padecen arterioesclerosis, entre otros padecimientos, por no poder mantener los lípidos en niveles saludables.
Esta afección, no contagiosa pero si hereditaria, es denominada Hipercolesterolemia. En este sentido, familiares de pacientes diagnosticados con la enfermedad como abuelos, padres, hermanos, primos, sobrinos e hijos poseen un 80% o más de probabilidad que sufran esta enfermedad.
Pero no todo está perdido, hay una luz en camino. El Dr. Carlos Mendoza Bastidas (Cardiólogo, Máster en Gerencia), presidente del GrupoVenezolano de Trabajo en Hipercolesterolemia Familiar (Venezuelan Familial Hypercolesterolemia Workship Group), grupo de carácter internacional, está iniciando una campaña informativa en los medios de comunicación sobre esta grave y mortal enfermedad. La campaña comenzó con el desarrollo de charlas y simposios realizados, primeramente, durante el XVI Congreso Venezolano de Endocrinología y Metabolismo, y posteriormente en el XLVIII Congreso Venezolano de Cardiología. A estas acciones se le une la información publicada en su página web (www.cardiomendoza.com) y en sus redes sociales @Cardiomendoza.

El Dr. Mendoza acompañado de los speaker de la clase magistral el Dr. P. Barton Duell y la Dra. Isabel Back con el resto de los participantes representando sus respectivos países.
El Dr. Mendoza, representó a Venezuela en el LATAM FAMILIAL HYPERCHOLESTEROLEMIA MASTER CLASS, realizado en la Universidad Federal de Santa Catarina de Brasil, los días 25 y 26 de junio del presente año. Esta actividad tuvo como speakers al Dr. P. Barton Duell (EEUU) y a la Dra. Isabela Black (Brasil) especialistas mundialmente reconocidos en la materia y con quienes pudo contrastar las experiencias en cuanto a esta enfermedad. En esta interacción el Dr. Mendoza obtuvo información valiosa y de primera mano sobre los avances para atacar la Hipercolesterolemia Familiar.
Con dicha información y en conjunto con el Dr. Carlos Ignacio Ponte y la Dra Livia Machado, profesionales de alto nivel en la materia y miembros del Venezuelan Familial Hypercholesterolemia Workship Group, el Dr. Mendoza está trabajando para establecer estrategias relacionadas a la aplicación de protocolos de despistaje y el tratamiento para los casos que se detecten en nuestro país, de lo cual se estima hay más de ciento cincuenta mil (150.000) dada las características genéticas de nuestra población.
“En relación a la Hipercolesterolemia Familiar ya hay disponibles alternativas de terapia genética desarrolladas en otros países aprobadas por FDA que ya se están aplicando y que ofrecen una solución real a los pacientes con esta afección. La gran responsabilidad que nosotros tenemos como especialistas en el área es que en nuestras manos está la tarea que estas alternativas puedan llegar a Venezuela y podemos lograrlo, queremos hacerlo pero no es un camino fácil”, afirma el Dr. Mendoza.
El galeno manifiesta su inquietud en identificar a las personas que han notado que sus niveles de triglicéridos y colesterol no bajan de 200 mg/dl, a pesar de los tratamiento aplicados. En este sentido, es importante alertar a los profesionales de la salud, cardiólogos y a la población en general sobre la existencia de este padecimiento, que tiene una alta tasa de mortalidad en familias enteras.
Por esta razón está a disposición de todos los médicos del país un formulario de despistaje para casos sospechosos. El mismo lo pueden ubicar en su página web WWW.CARDIOMENDOZA.COM, accesando al link del Grupo Venezolanode Trabajo en Hipercolesterolemia Familiar, de esta manera podrán obtener el apoyo de un equipo médico multidisciplinario liderado por el Dr. Mendoza.
Aún cuando los procedimientos relacionados a alternativas genéticas se vean muy lejos de nuestro alcance, debido a la situación país, esta oportunidad de captación de casos representaría un gran paso para la medicina en Venezuela y una esperanza para estos pacientes; muchos de ellos, según lo expresado por el Dr. Mendoza, aún desconocen que sufren dicha afección y que pueden obtener a través de las gestiones del GVTHF una ayuda humanitaria para el tratamiento de la enfermedad y así extender la esperanza de vida de dichos pacientes. Es decir, incrementarla de 30 años a 85 años de edad en el mejor de los casos.